Circuito Verde
El Circuito Verde te invita a explorar las áreas naturales más impresionantes de Yerba Buena, donde la biodiversidad y los ecosistemas únicos te sorprenderán en cada paso. Este recorrido no solo te ofrece la oportunidad de conectar profundamente con la naturaleza, sino que también te invita a ser parte activa de su conservación, promoviendo un turismo responsable y sostenible. ¡Descubre la magia del Circuito Verde y sentite más cerca de la naturaleza!
Parque Prebisch
Este es un nuevo proyecto de espacio verde, iniciado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y acompañado por la Municipalidad de Yerba Buena, ubicado junto al camino de Sirga, en la zona de la Rinconada. El proyecto ocupará un predio de 22 hectáreas que contará con jardines, áreas arboladas, y espacios de recreación y descanso en pleno contacto con la naturaleza. En su lanzamiento, la Casa de Altos Estudios y la Municipalidad de Yerba Buena convocaron a la comunidad a participar activamente en la plantación de árboles, una acción que se anuncia como un hito en la construcción de este nuevo pulmón verde.
Eco Parque La Hoya
Se trata de un nuevo parque ubicado en La Hoya, un proyecto pensado entre el municipio de Yerba Buena junto a empresas del sector privado que contará con caminerías, pistas de salud, juegos para niños, anfiteatros naturales, murales de artistas locales y estacionamiento.
Plaza Luis Nogués
Plaza histórica y emblemática de la ciudad de Yerba buena, se destaca por encontrarse en el corazón del Casco viejo de la ciudad. En el último tiempo se convirtió en un polo familiar muy importante, cuenta con esculturas, lugar de recreación para niños, pista de salud, iluminación led y se encuentra rodeada de vegetación. Dicha plaza lleva el nombre del ilustre Luis F. Nougués (1898 – 1960) quien dedicó gran parte de su vida a la política y fue miembro de las familias más tradicionales de nuestra provincia, así mismo fue gobernador de la Provincia de Tucumán.
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Es un área natural de aproximadamente 2 hectáreas. Antiguamente, en este sector, funcionó un ingenio azucarero llamado "El Manatial" que fue adquirido por Guillermo Hill en el año 1884. Años posteriores, el hijo heredero Percival Hill, recibiría la tarea de administrar el ingenio, sin embargo, por diversos motivos, el ingenio cerraría. Luego tomaría la decisión, respetando también la voluntad de su padre, donar el espacio para que la herencia natural no se perdiera con el paso del tiempo. Fruto de esto sus visitantes hoy en día pueden conocer y disfrutar la magnificencia de esta selva que sirve de refugio a más de ochente especies de aves y cuenta con veinte especies forestales.
Jardín Botánico Horco Molle
El jardín botánico Horco Molle es un área natural que fue inaugurado en el año 2016 con fines de conservación, educación y concientización. Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad de Tucumán. Es uno de los jardines más grandes del norte argentino, con 89 hectáreas convirtiéndolo en unos de los jardines botánicos más grandes del país, está inmerso en la selva tucumano-boliviana que pueden ser recorridas por los visitantes por senderos señalizados y visitas guiadas. Se exhiben alrededor de 400 especies entre flora y fauna; entre ellas plantas medicinales, aromáticas y de condimento. Como así también 350 variedades de hongos y 190 ejemplares de árboles y arbustos.
Reserva de Horco Molle
La reserva experimental de Flora y Fauna de Horco Molle es un are natural protegida perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán, de usos múltiples donde se protege la naturaleza y su función principal es la educación ambiental. Cuenta con áreas de interpretación y museos donde se conservan piezas de valor geológico y paleontológico. Funciona como un espacio de investigación, docencia, capacitación, extensión universitaria y divulgación; por lo cual en la reserva cumplen funciones científicas, investigadores y docentes. En cuanto a la flora, entre las especies originarias se encuentran el guaran, algunos tarcos y pacaras, además de algunos ejemplares de cebil colorado, laurel y lapacho. La reserva dispone de un recorrido guiado por guardafaunas que ofrecen charlas educativas para todos los niveles de enseñanza, quienes describen las características de los animales, algunos gravemente amenazados y otros ya extintos en Tucumán.
Centro de Reciclaje Yerba Buena
El centro de Reciclaje de Yerba buena está destinado a colaborar con el objetivo de una ciudad verde, sostenible y comprometida con el cuidado del medio ambiente. Por ello recibe en su espacio ecológico todo tipo de materiales como ser, cartón, papel, latas, vidrios, cajas, plásticos, eco ladrillos, entre otros.
Vivero Municipal
El vivero municipal es un espacio que busca generar eco conciencia entre los vecinos. Cuenta con camas de compostaje, plantines de diferentes árboles autóctonos, montículos de chip y una huerta, entre otros.